Fedullo habla sobre Gardel en La Plata

Carlos Gardel, el «Zorzal Criollo», es una de las figuras más importantes de la cultura argentina. Su música, su voz y su personalidad cautivaron a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué relación tuvo Garde

 

l con La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires?

Para mí, como aficionado al tango, la relación de Gardel con La Plata es una historia de amor, pasión y tango. Gardel visitó la ciudad en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera, y cada vez que lo hacía, se sentía como en casa.

Sus primeras presentaciones en La Plata fueron en 1916, cuando todavía era un cantante de canciones camperas e integraba el dúo con José Razzano. En esos años, Gardel se presentó en lugares como el Teatro Argentino, el Teatro Politeama y el Teatro Argentino de La Plata.

Gardel se enamoró de La Plata desde el principio. Le gustaba la ciudad por su belleza, su tranquilidad y su gente amable. También le gustaba el tango, y en La Plata pudo disfrutar de la música que tanto amaba.

Con el tiempo, Gardel se convirtió en una estrella internacional. En 1925, regresó a La Plata para presentar su nuevo espectáculo, «El día que me quieras». Esta presentación fue un éxito rotundo, y Gardel se convirtió en una figura aún más popular en la ciudad.

Gardel siguió visitando La Plata en los años siguientes. En 1931, se presentó en el Teatro Argentino para celebrar su cumpleaños número 36. En 1933, realizó una gira por la ciudad junto a su nuevo compañero, Alfredo Le Pera.

La última presentación de Gardel en La Plata fue el 16 de junio de 1933, en el Teatro Coliseo. Esa noche, Gardel interpretó una selección de sus canciones más populares, entre ellas «El día que me quieras», «Mi Buenos Aires querido» y «Volver».

Gardel murió en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935. Su muerte fue un golpe devastador para Argentina y para el mundo del tango.

Sin embargo, la relación de Gardel con La Plata sigue viva. En la ciudad se conservan varios lugares relacionados con el cantante, como la casa en la que vivió en la calle 10 entre 45 y 46, el monumento que se encuentra en la Plaza San Martín y el Museo Carlos Gardel, ubicado en la calle 43 entre 4 y 5.

La Plata es una ciudad que guarda un lugar especial en el corazón de Carlos Gardel. La ciudad lo vio crecer como artista, lo ovacionó en numerosas ocasiones y lo despidió con tristeza cuando su vida se apagó.

La influencia de Gardel en el tango platense

La influencia de Carlos Gardel en el tango platense es innegable. El cantante dejó su huella en la ciudad de muchas maneras.

En primer lugar, Gardel ayudó a popularizar el tango en La Plata. Sus presentaciones en la ciudad fueron un éxito rotundo, y ayudaron a que el tango se convirtiera en la música popular por excelencia de Argentina.

En segundo lugar, Gardel inspiró a muchos artistas platenses. Su música y su talento motivaron a muchos jóvenes a dedicarse al arte, especialmente al tango.

En tercer lugar, Gardel dejó un legado cultural en La Plata. La ciudad conserva varios lugares relacionados con el cantante, como su casa, su monumento y su museo. Estos lugares son un recordatorio de la importancia de Gardel en la historia de la ciudad.

La vigencia del tango en La Plata

El tango es una música que sigue siendo muy popular en La Plata, y la figura de Gardel sigue siendo una inspiración para muchos músicos. En la ciudad hay muchos clubes de tango, donde se puede escuchar música en vivo y bailar. También hay varios festivales de tango que se celebran cada año.

Para mí, como aficionado al tango, La Plata es una ciudad especial. Es una ciudad con una gran tradición tanguera, y es un lugar donde se puede disfrutar de la música de Gardel y de otros grandes maestros del tango.

Una historia que perdurará en el tiempo

La historia de amor, pasión y tango entre Carlos Gardel y La Plata es una historia que perdurará en el tiempo. Es una historia que nos recuerda la importancia del tango en la cultura argentina, y la influencia que Gardel tuvo en el mundo.

00:00:00:00 – 00:00:43:02

Desconocido

Bueno. Las actuaciones de Gardel en La Plata comienzan en el año 1009 16. Los antecedentes inmediatos, anteriores e inmediatos habían sido que habían tenido una actuación en Río de Janeiro y en San Pablo habían ido con una compañía teatral argentina y ahí permanecen durante casi tres meses. Comienzan en el mes de agosto de 1009 15 y se prolonga hasta octubre de mil de ese año 1009 15.

 

00:00:43:02 – 00:01:23:11

Desconocido

¿No es cierto? Con actuaciones teatrales y a su vez espectáculos aparte que hacían Gardel y rezando de regreso a la Argentina, venían en barco y planean formar una compañía. Ellos tres, no Gardel, Roxana y Elías Lippi. Y junto con otros actores, llegan a la Argentina y deciden. Este ya la forman la compañía artística. Deciden hacerla e inaugurar con la obra Juan Moreira.

 

00:01:23:13 – 00:01:53:13

Desconocido

Eso allá en el mes de noviembre de 1009. 15. En ese año se desarrollaban con éxito las actuaciones, pero hoy día, el día 11 de el día 10 de diciembre, Gardel Y no tienen una actuación en el Teatro San Martín de Buenos Aires. A la salida del espectáculo es ya el 11, la madrugada. Era el cumpleaños de Gardel.

 

00:01:53:13 – 00:02:35:13

Desconocido

Cumplía 25 años entonces deciden ir a celebrarlo al Palé de Islas Baleares. El Eje estaba en el barrio de Retiro, donde está actualmente, a la salida de del Ballet de Águilas. Tienen un altercado con unas personas, unos muchachones y bueno, ellos se retiran de allí del lugar y estaba Rita. Los persigue, la persigue y entran en forcejeo y Gardel recibe un disparo que le ingresa por el pulmón, por el pulmón izquierdo.

 

00:02:35:15 – 00:03:20:15

Desconocido

Bueno, entonces se suspenden las actuaciones. Ya les estoy hablando de diciembre, diciembre de 1009 15. ¿No es cierto? Gardel se recupera casi rápidamente, podemos decir, porque ya en enero de 1009 16 se dirigen a Montevideo y ahí tiene actuaciones en Montevideo hasta que aterrizan, digamos, de regreso acá en La Plata. Este para la primera actuación era el 25 de enero de 1009, 16, la primera actuación el 25 de enero en el teatro.

 

00:03:20:15 – 00:04:14:06

Desconocido

En ese momento se llamaba Teatro Olimpo, que más tarde se llamó Coliseo Podestá. Durante seis días consecutivos hasta el día 30 se representaba en todos los días. Él fue Morey Moreira, que iba alternado con el Martín Fierro, Calandria y otras obras de otros autores nacionales. ¿No es cierto? Así, hasta el día 30. Bueno, bueno, había sido tanto el éxito era desde Gardel, había llamado tanto la atención de la actuación de este dúo que fueron contratados para actuar en el Paseo del Bosque, en el Teatro del Lago.

 

00:04:14:08 – 00:04:51:16

Desconocido

¿Las fiestas se denominaban fiestas populares, no es cierto? Romerías populares, mejor dicho. Y ahí había actuación de magos. ¿Era como si fuese una kermés, No es cierto? Era un paseo que estaba dividido, digamos, en dos secciones. Actuaban la primera sección tarde de las 03:30 a las 18 y 30 y la función noche era de 21 a 12. Pensemos que la plata en ese momento no había muchos paseos.

 

00:04:51:18 – 00:05:39:23

Desconocido

¿Entonces ella, como la cita obligada de la sociedad a ir a ese paseo donde era verano, estaban los botes, ya y era muy grande la concurrencia, no es cierto? ¿Bueno, y qué pasaba? La administración del teatrito del Lago estaba a cargo de un señor que se llamaba Nicolás Cúpula. Si la avenida que circula en la actual anfiteatro Martín Fierro, ahí cerca de la gruta, tiene el nombre de esa persona, Nicolás Curbelo, que a su vez, aparte de administrar el Teatro del Lago, formaba parte en una sociedad en el cine París.

 

00:05:40:00 – 00:06:11:04

Desconocido

Entonces, una tarde hacen actuar a Gardel y en el cine París y a la noche actúan en el Teatro del Lago. No es cierto que diga lo mismo y agréguele la fecha. Y en esas actuaciones, en el Teatro del Lago se dio el que un día simultáneo en el cine París, a la tarde y a la noche en el Teatro del Lago.

 

00:06:11:08 – 00:06:49:08

Desconocido

Bueno, creo aproximadamente que fue. Me parece que fue el viernes 5 de febrero por ahí. Ahora no recuerdo con precisión. Esa fue una investigación mía, realmente que no está en ningún libro. ¿Es dónde está registrado, no? Bueno, para ver también la trascendencia y las condiciones que habían venido a la a La Plata y la categoría, digamos, de artistas que eran el día 10 de febrero, actúan en Mar del Plata hasta el día 24 25 aproximadamente.

 

00:06:49:10 – 00:07:34:04

Desconocido

Así es todo esto quiero significar que eran artistas de categoría en el Teatro de Mar del Plata, precisamente con precisión. Hay datos que lo he sacado del libro de Miguel Ángel Morena, que se llama Historia artística de Carlos Gardel, que fue el guía, digamos, para hacer la investigación después yo fui a la hemeroteca de la biblioteca de la Universidad de La Plata y ahí fue, fui viendo fecha por fecha y bueno, en ese, en ese primer y en la primera incursión del dúo Gardel y Resa, todavía no había aparecido el tango como lo conocemos ahora.

 

00:07:34:06 – 00:08:23:03

Desconocido

Es cierto, se sentaban valses, tonadas, zambas. Todavía no había aparecido, digamos, el tango canción, como lo conocimos después. Bueno, nuevamente aparece el dúo y en el teatro Coliseo Podestá todavía, como nos decía hoy Olimpo, aparece el dúo. El día 2 y 3 de diciembre. También, como formaban parte de las actuaciones de podría venir algún malabarista, hasta algún espectáculo, Cirque Sense también daban lo que se llamaba vistas de cine.

 

00:08:23:05 – 00:08:59:20

Desconocido

Es decir, no era la actuación exclusiva del dúo Gardel y no formaba parte de todo, era una parte del espectáculo en general. ¿No es cierto? Bueno, eso fue en la segunda actuación, digamos, o la segunda presentación del dúo Gardel y Lausanne en La Plata. Bueno, podemos decir que en ese primer año de la visita del dúo Gardel y Rayano en La Plata, actuó en tres lugares diferente en el cine París, en el Paseo del Bosque y en el Teatro Olimpo.

 

00:08:59:22 – 00:09:34:08

Desconocido

Bueno, al Coliseo Podestá, Bueno, nos vamos a referir a la al año 1009 22, que es la segunda vez que viene a la ciudad de La Plata, el dúo Gardel, y rezando. En ese momento se presentan en el cine Teatro Ideal que estaba ubicado en la calle 47 entre siete y ocho, donde en algún momento estuvo la proveeduría deportiva.

 

00:09:34:10 – 00:10:12:11

Desconocido

¿Estuvo también en la casa el Teatro de la Comedia de la provincia de Buenos Aires, en esa, en esa manzana, no es cierto? Bueno, ahí todavía todavía siguen teniendo preponderancia las canciones folclóricas. Los anuncios de los diarios dicen estilo, sambas, valses. Bueno, música de estilo campestre, eso es cierto. Y matizaba con algunos tango porque ya ese estaba el estilo, digamos.

 

00:10:12:11 – 00:10:46:22

Desconocido

Gardel anunciaba, se estaba imponiendo, no es cierto el tango canción, pero siempre se se venían un poquito a los inicios de Gardel y Rosana. Ahí actúan en el mes de octubre de 1009 22 y se da un hecho un día una particularidad, un viernes, un viernes, ubiquémonos que si le parece estaba en siete, entre 47 y 48. Bien, actúan simultáneamente y en diferentes escenarios.

 

00:10:46:24 – 00:11:21:15

Desconocido

Carlos Gardel y un rayano en el cine, teatro Ideal y en el cine París actúa la orquesta de Roberto Firpo. Es decir, que imaginariamente podemos decir que estaban a 15 metros porque los lotes se hacían ver, si se me comprende, los dos simultáneamente. ¿Esto también marca un poquito lo que era el los inicios también del tango en la ciudad, que también tenían preponderancia, no es cierto?

 

00:11:21:17 – 00:12:00:16

Desconocido

También debemos remitirnos a que el tema de la promoción como lo conocemos ahora, que sale el artista, presenta su disco y después están las actuaciones. ¿Ya estaba porque esa actuación de simultáneas de Gardel rezando en El Ideal y en el París y la orquesta de Roberto Firpo, ella el propulsada, digamos, por las discográficas, que en ese momento había uno que era carísimo, que se llamaba Max Guzmán, no es cierto?

 

00:12:00:18 – 00:12:33:11

Desconocido

Y a su vez, aparte de la empresa discográfica, era dueño de una cadena de cines importantísimas en Buenos Aires. Era tal la relevancia de este Goodman que no solo en Buenos Aires tenía. En Buenos Aires había dos casas, tenía una en Florida y Lavalle y la otra en Bartoli, en Bartolomé Mitre y Callao. Después tenía otra agencia en Rosario y otra en Montevideo, en la 9 de julio, en la avenida principal de Montevideo.

 

00:12:33:12 – 00:12:58:19

Desconocido

¿No es cierto? Le hago un comentario al margen. Fue la filmación. Si ustedes me dicen si me incorporé o no, porque ya no tiene que ver con el tango, tiene que ver con que Josephine Baker la conocieron. Bueno, ella vino a La Plata, vino a la ciudad de La Plata y actuó en el cine Teatro Ideal, porque después se había transformado medio en cine.

 

00:12:58:20 – 00:13:30:08

Desconocido

Teatro Ideal tuvo otras denominaciones y había empezado como algo más picaresco para darle una denominación suave, digamos. ¿No es cierto? Y había venido Josephine Baker. Y es una cosa real. ¿Eh? Se fija la panadería que está en el ocho, 47 y 48, la más importante, y está en esa manzana que la retira. Se cierra. No se cierra. Contada por la hija del dueño.

 

00:13:30:10 – 00:14:08:02

Desconocido

Contada por la ley. Dice Yo sé que después de las actuaciones de la tarde, los ensayos iba por atrás a es la Monserrat y le daban factura. Y todo esto te la digo contado por la hija de los dueños, que dicho sea de paso, vive. Otra de la presentación de Carlos Gardel en La Plata se produce en 1009 26 en el cine Teatro, cine que está en la Avenida siete entre 55 y 56 de los números pares.

 

00:14:08:04 – 00:14:54:11

Desconocido

Y bueno, que el edificio se mantiene bueno con un culto religioso y ahí viene como solista, acompañado de De Ricardo y de Barbieri. Ahí sí el tango está afirmado, digamos, ya canta exclusivamente tango. Gardel con Bueno, con el éxito de todos sabemos, porque previamente en 1009, 25, 23 por ahí había estado en Europa, en en Madrid, en en Barcelona no tengo la precisión, pero ya antes de venir el Zelig ya había estado en Europa.

 

00:14:54:13 – 00:15:36:14

Desconocido

Gardel ya viene solo porque la disolución del dúo se produce en 1009 25 por un problema de salud, de raza. No es cierto. Al año siguiente, o sea. 1009. 27. Gardel nuevamente como solista y acompañado por Ricardo y por Barbieri. Nuevamente en el cine selecto sin teatros. Esto se produce en los meses de noviembre de octubre y noviembre, siempre con dos funciones más o menos de los días.

 

00:15:36:16 – 00:16:11:04

Desconocido

Si septiembre sigue ahí unos diez 12 días porque comprende parte de septiembre y parte de octubre. ¿Cabe destacar, resaltar que siempre había películas, no era que actuaban exclusivamente ellos y o a veces alguna orquesta también en vivo se mantenían otros de otro tipo de ya podrían ser, no es cierto? Bueno, quería significar eso y que ya este era lo que se denominaban vistas.

 

00:16:11:04 – 00:16:41:07

Desconocido

Y en Argentina todavía no había llegado el cine sonoro recién digamos, a nivel mundial. Creo que fue en el 27 en Estados Unidos que aparece la primera película sonora. ¿Esto lo cuento para poner un poquito en el ambiente de esa época, cierto? Bueno, llegamos a 1009 33 y ya en el apogeo de Gardel, en su fase artística, ya había estado en Francia.

 

00:16:41:09 – 00:17:33:10

Desconocido

Había filmado unas películas, tres películas. Y ese año 1009 33 fue de intensa actividad de Gardel. Aquí en la Argentina previa. Acá vino en el mes de mayo al cine Teatro Astro, que pongamos en relieve que había sido inaugurado el 18 de noviembre de 1009 32. ¿O sea, era nuevito el cine Teatro Astro? No es cierto que era más o menos como los conocimos algunos de los que tienen mi edad y este, y era en lo más avanzado que tenía la tecnología y para esos tiempos era muy avanzada el cine teatro Astro.

 

00:17:33:12 – 00:18:08:08

Desconocido

También se da la particularidad que en el aparece ya estaba. No voy a decir en apogeo, pero sí estaba afirmado el cine sonoro es cierto. ¿Y entonces también este era muy interactivo el tema de las películas y la gente, bueno, concurría masivamente, podemos decir hasta que bueno, volviendo a las actuaciones, quería poner eso en contexto para ver un poquito como era la época, no es cierto?

 

00:18:08:10 – 00:18:49:15

Desconocido

Hasta que aparecen las actuaciones de Carlos Gardel aquí en la ciudad de La Plata. Bueno, la primera actuación se produce el 9 de mayo de 1009 33. Ahí ya viene. Podemos decir un poquito más armado Gardel porque viene con cuatro guitarristas. Muy cierto, viene con Reverol, Vivas Petei Grossi y Barbieri. Viene un poquito más establecido. Bueno, las actuaciones de Gardel acá en La Plata fueron muy exitosas.

 

00:18:49:15 – 00:19:22:01

Desconocido

Mucha gente tengo como referencia. Bueno, la gente se agolpa en la calle frente al cine, cine, teatro. ¿No es cierto? Y Gardel cantó, cantó afuera, sentado afuera en la calle, dicen, subido al estribo, porque antes los autos tenían estribo. No sé, subí arriba de un automóvil, no es cierto. En La Plata no fue un hecho aislado que haya ocurrido eso también en Buenos Aires ocurría.

 

00:19:22:03 – 00:19:45:24

Desconocido

Hay un testimonio en el cine Teatro 25 de Mayo, que actuó en el mes de junio. Ocurrió lo mismo. Era tanta la gente que había que cantó para el público luego de la actuación, tanto en la calle. Y eso como una anécdota, no es cierto. De Buenos Aires fue después. Después el mes de junio. Entonces cuéntelo. Así que después de que pasó eso en La Plata, pasó en Buenos Aires.

 

00:19:45:24 – 00:20:15:18

Desconocido

¿Vaya a Buenos Aires, correcto? Sí, sí, sí. La rebobino. Bueno, eh, la actuación. La primera actuación de Gardel en La Plata fue el 9 de mayo, después de nueve, diez y 11 de mayo. Esas fueron las actuaciones de Carlos Gardel acá, con un éxito estruendoso. Podemos decir, ya que a la salida del teatro cantaba para el público que estaba en la calle.

 

00:20:15:20 – 00:20:55:11

Desconocido

Ese mismo hecho posteriormente se repite en el Cine Teatro 25 de Mayo en Buenos Aires. Un cine teatro que fue recuperado ahora hace poquito, tres o cuatro años, que está en la Avenida Triunvirato al 4400 por ahí, que es el orgullo del barrio de Villa Urquiza. No hay que. ¿Qué quiero significar? Que ocurría en todos lados donde se presentaba Gardel ya era una traición Este podemos decir, a lo mejor es incontenible porque la gente era tal, era el magnetismo que tenían.

 

00:20:55:11 – 00:21:25:18

Desconocido

Si este era como que él quería agradecer y por eso cantaba. Después afuera para el público que estaba en la calle. Sí, lo primero que le voy a pedir es que haga una síntesis de las cinco actuaciones diciendo Gardel actuó en la ciudad de La Plata el año 30 de dinero como para que quede, no, si, como algo reafirmado.

 

00:21:25:20 – 00:22:00:09

Desconocido

Bueno, bueno, la ciudad de La Plata tiene que fue testigo de la evolución artista de Carlos Gardel. Pensemos en lo que hoy les comentaba, que la primera actuación fue en 1009 16, en ese enero en el Teatro Coliseo y la última de las reglas de 1009 33 en el Cine Teatro Astral. Son 17 años de la evolución artística de Carlos Gardel.

 

00:22:00:11 – 00:22:47:18

Desconocido

Pensemos que de toda la evolución que hubo en la tecnología, ya sea en las grabaciones, en el cine, en todo eso participó nuestro artista y en nuestra ciudad. Retomando y con una síntesis, digamos, de a través de esos 17 años, recordemos la primera actuación en 1009 16, que vino dos veces y actuó en tres lugares, la segunda en 1009, 22 en el cine Teatro Ideal, después en 1009 26 y 1009 27, en el cine Teatro Selec y en el cine Teatro Astro en 1009 33 que no dijimos la dirección.

 

00:22:47:23 – 00:23:18:09

Desconocido

Recordemos la 48 entre siete y ocho y ahora hay un shopping para darle una denominación. En una de esas actuaciones del año 1009. 33, Gardel se encuentra con No lo Ferreyra, que había sido un destacado jugador de Estudiantes de La Plata y aparte el primer capitán que tuvo el seleccionado argentino en el Mundial del 30 y este y esta amistad ya la tenían desde antes y se habían cruzado en Europa.

 

00:23:18:11 – 00:23:47:24

Desconocido

En cuando fue fueron las olimpíadas en Amsterdam se habían cruzado con Gardel y bueno, quedó eso y no lo lo fue a visitar en esa actuación de Gardel. ¿No? Bueno, el tema es que luego van a cenar otro jugador de fútbol, Calandra, que era el estudiante La Plata, junto con Manolo y Gardel, los invitan a ir al Jockey Club a cenar.

 

00:23:48:01 – 00:24:20:23

Desconocido

Era tanta, tanta la cantidad de gente que no pudieron cenar, No podían cenar. Entonces se fueron en 50, 54, entre seis y siete, que ahí estaba el hotel y el restaurant Savoy, que era un edificio muy importante, muy grande y en ese lugar estaba ubicado el restaurant y el hotel y fueron realmente a cenar ahí, porque era tanta la gente que había en el Jockey Club que no podían cenar.

 

00:24:21:00 – 00:25:01:20

Desconocido

¿Esa sería una de las anécdotas así, cierto? ¿Y esa con respecto a 1009 33 y con respecto a 1009 16, resulta que en esas actuaciones se quedaba tanto tiempo en La Plata y como yo les había dicho que el empresario era Nicolás Colo-Colo y que estaba en el París, recuerdan? Y en el Teatro del Lago Nicolás, que tenía amistad y con la gente que ministraba el círculo policial, que en esos tiempos estaba en la Avenida 23.

 

00:25:01:22 – 00:25:59:01

Desconocido

Y entonces el club le consigue el albergue para Gardel. Y en esas actuaciones que tenían en enero del 2009 16 en el Círculo Policial, obviamente que no sé si todos los días se quedaron, pero bueno, en una de esas de ese tiempo se quedó ahí eso como anécdota. Y hay muchos de esas actuaciones porque no he visto por ningún lado y yo nunca vi fotos de las actuaciones de Gardel, pero pensemos que actuó en el cine Teatro Astro y la familia Lombardi, y alguna vez escuché que la familia tenía fotos de Gardel, no de la actuación, pero sí fotos particulares con Gardel y desde ese tiempo he no sé el motivo por el cual no

 

00:25:59:01 – 00:26:37:12

Desconocido

hubo foto, o al menos no están publicadas. Yo nunca vi una foto de Gardel en una actuación acá en La Plata. Bueno, bien es sabido que la pasión que tenía Gardel con el Tour que Gardel tenía amistad acá en La Plata, con gente que estaba relacionada con la hípica, entre ellos estaban y con el que fue el cuidador, digamos de tacto, que se llamaba Juan Ramón de la Cruz.

 

00:26:37:14 – 00:27:07:21

Desconocido

En realidad Gardel era amigo del papá de Juan Ramón de la Cruz, que hay un libro sobre Juan Ramón de la Cruz que se llama El Turf y yo en ese libro relata la amistad que tenía el papá de Juan Ramón de la Cruz con Gardel. Yo infiero, infiero que esa amistad era en los primeros años de la década del 20.

 

00:27:07:23 – 00:27:40:13

Desconocido

Infiero así y da la casualidad que el papá de Juan Ramón de la Cruz cumplía años el 24 de junio. ¿Miren ustedes, no es cierto? Y Gardel venía a celebrar el cumpleaños de Juan Ramón de la Cruz, Padre, esos 24 de junio venía acá en La Plata. Alguna vez. Bueno, realmente Gardel acá en La Plata nunca vio un caballo de él, Nunca Gardel vio correr un caballo.

 

00:27:40:14 – 00:28:17:03

Desconocido

¿Él eh? Leguizamo En La Plata primero todos lo negativo. Este Leguizamo nunca lunático, nunca corrió acá. Leguizamo Nunca le corrió un caballo a Gardel en La Plata. Y sí, este otro. No es cierto. Y no fue de buena actuación. Los caballos de Gardel acá no fueron buenos, digamos, le daban pérdida. Realmente fue así. Sobre anécdotas que dice de si Gardel venía al hipódromo, es muy raro que haya sido con frecuencia.

 

00:28:17:05 – 00:28:49:03

Desconocido

Pensemos que del veinti seis aproximadamente al 30 no se le estaban prohibidas la guerrilla en la provincia de Buenos Aires. Únicamente se corrían en la capital y en él. Y también da la casualidad que en esos tiempos de Gardel, que tenía actuaciones en el exterior. Es decir, eso lo afirmo. Nunca vio correr Gardel un caballo de él en La Plata que ha venido.

 

00:28:49:05 – 00:29:17:16

Desconocido

Y con frecuencia sospecho que sí, pero en los primeros años de la década del 20 y final de la década del diez no es cierto. Y tenía como amigo, ya les digo, a Juan Ramón de la Cruz y que a su vez en ese libro cuenta que la hermana de él, en tiempos de que Gardel estaba ausente del país, iba y acompañaba a la mamá en la casa de sensores.

 

00:29:17:18 – 00:29:29:05

Desconocido

Bueno, Gardel y Juan Cruz Mateo se conocen en el año 1009 32 aproximadamente.

 

00:29:29:07 – 00:30:01:17

Desconocido

Gardel apreciaba mucho a Juan Cruz Mateo no solo como persona, sino también también en la faz artística, porque era como primero Juan Cruz le traspasaba la melodía y después Gardel la repetía con la con la guitarra. ¿Así, tal es así que en Francia, Juan Cruz Mateo participa en tres películas de Carlos Gardel No es cierto? Y que aparecen en imágenes en esas películas dirigiendo una agrupación.

 

00:30:01:19 – 00:30:46:22

Desconocido

Bueno, Juan Cruz, Mateo una vez terminada esas películas, bueno, no tienen oportunidad de volver a encontrarse, pero sí me gustaría destacar Juan Carlos Mateo también en la parte como pintor, él estaba en el en el movimiento de futurismo, era tan destacada la actividad de Juan Cruz Mateo en Francia que en el año 1009 38 gana el premio que se llamaba Premio de Francia y sus colonias.

 

00:30:46:24 – 00:31:23:15

Desconocido

¿Pensemos bueno en las colonias antes de la guerra mundial y bueno que fue motivo también de del conflicto, no es cierto? La colonia de los países y la codicia. Bueno, Juan Cruz Mateo gana este premio como le decía tan destacado y este en un momento regresa a La Plata a ver a los amigos del cine Bar Colón que estaba en Diagonal 80, entre 49 y 50, que aún hay vestigios de ese cine teatro que se había prendido fuego.

 

00:31:23:16 – 00:32:24:20

Desconocido

Realmente ese fue el fin, cierto, Pero retomemos a Juan Cruz Mateo. Él viene acá a la Argentina a saludar a los a los amigos del cine Bar Colón, que era donde él se había iniciado musicalmente. Podemos decir, si bien la la escena danza, el había recibido el en el Conservatorio Santa Cecilia, ahí es donde esa en la faz musical, en la fase del artista de como pintor había sido, en los Altos del Coliseo Podestá sí, ahí dirigía esa academia de pintura, señor Montesinos, estaba padre e hijo, y sinceramente no recuerdo cuál de los dos era el que la dirigía, pero bueno, era una persona que tenía una rara habilidad para el arte, porque no sólo

 

00:32:24:20 – 00:32:57:16

Desconocido

tocaba el piano, tocaba el violonchelo, el bandoneón, el violín. Tal es así que en esa película que les nombré en Francia, hay una escena que aparece tocando el violín y y en otra de las películas aparece él tocando el piano, dirigiendo la orquesta. Realmente junto al guitarrista, así como conocido. Bueno, como ya les conté, Juan Juan Cruz Mateo fue un pintor relevante en esos tiempos en Francia.

 

00:32:57:18 – 00:33:28:20

Desconocido

Bueno, hay una. No, no sería una anécdota, porque es un hecho real. ¿Recordemos que en esa década del 20, en Francia ya estaba la orquesta de Pizarro, de los hermanos Pizarro, no es cierto? En la cual el que más se destacaba era Manuel y que tenía amistad con Gardel, que a su vez Pizarro había sido uno de los introductores de Gardel en París.

 

00:33:28:22 – 00:34:03:08

Desconocido

Y qué ocurre este leyendo así el libro de vos, Areli de historia de 70 años en la Plata, dice que hay un cuadro que se llama Pizarro en París. Entonces este me despertó la curiosidad y digo voy a ir al al Museo de Arte Moderno en Buenos Aires para verlo. ¿Y cuando le digo Pizarro en París a la chica que me atendió pensaba en Pizarro, el pintor, no es cierto?

 

00:34:03:10 – 00:34:31:12

Desconocido

Y digo no, no, no digo el autor es Juan Cruz Mateo y la obra se llama Pissarro en París. Y entonces, bueno, a través de una gestión me mostraron el cuadro. ¿No es cierto que está el cuadro? Uno de los cuadros eran Autorretrato de Juan Cruz, Mateo y el otro Pizarro en París. Entonces me concedieron una entrevista de tres semanas después porque me rescataron.

 

00:34:31:12 – 00:35:03:20

Desconocido

¿Tenían que rescatar los cuadros que estaban en el 4.º subsuelo y bueno, me lo presentaron para que los tuve en mi vista, no es cierto? Y ahí está Pizarro, el bandoneonista que está oculto, está ahí cuando realmente tendría que estar en un lugar. No sé, yo sé que esas cosas no se prestan, tienen seguro, pero cada tanto que sea el día del tango exhibirla como un homenaje a los dos, a Pizarro y a quien lo pintado.

 

00:35:03:20 – 00:35:38:18

Desconocido

Cuando lo maté en el 2004 se producía el el centenario del nacimiento de Juan Cruz Mateo y bueno a través de gente a mí. Así que no hacía el lugar este. Me dirigí al cementerio y a ver cómo era el monumento, la placa. Así es cierto, y ahí me encontré con que estaba, estaba bien conservada, pero no se notaba.

 

00:35:38:20 – 00:36:15:09

Desconocido

¿Las placas están en bajorrelieve, no se notaban con intensidad en lo que decían las letras, así que bueno, un sábado de diciembre y me fui con unos elementos, limpié todo el frente de la tumba del y bueno, al día siguiente retoqué con pintura todo lo que estaba bajo de relieve y no se notaban, no es cierto? También ilustré la placa donde dije digamos también, como no sé si decir un agradecimiento, si bien no lo conocí como que alguien había hecho algo por la ciudad y.

 

00:36:15:09 – 00:36:25:12

Desconocido

Bueno, y dice agradecérselo. Es cierto, es así. Fue real. Así que ahí.



¿Conocés a alguien que le pueda interesar esta nota?
Tango platense
Tango platense

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *